Entradas

¿Cuál es la cantidad máxima de proteínas que el cuerpo puede asimilar en una sola ingesta?

Imagen
Un reciente estudio publicado en la revista Cell Reports, titulado ·La respuesta anabólica a la ingesta de proteínas durante la recuperación del ejercicio no tiene límite superior en magnitud y duración in vivo en humanos” hace que nos replanteemos las indicaciones que veníamos dando hasta el momento a los atletas en cuanto a cómo y cuánta proteína ingerir.   La creencia de que la respuesta anabólica a la alimentación durante la recuperación después del ejercicio es transitoria y tiene un límite superior y que el exceso de aminoácidos producto del metabolismo de las proteínas ingeridas se oxida (o sea, se transforman en otras sustancias que no pueden usarse para la síntesis proteica) carece de pruebas científicas. En este trabajo los autores demuestran que la ingesta de 100 g de proteína en una sola toma da como resultado una respuesta anabólica mayor y más prolongada (>12 h) en comparación con la ingesta de 25 g de proteína. Asimismo, demuestran un aumento de la dosis-respuesta...

Beneficios del entrenamiento con pesas luego de los 70 años:

Imagen
  El entrenamiento de fuerza pesado en la tercera edad induce efectos beneficiosos duraderos por 4 años en la fuerza muscular: un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico aleatorizado (ECA)   En este nuevo posteo les dejo el resumen de un estudio publicado recientemente en la revista británica de medicina (BMJ) Objetivos: La función muscular y el tamaño disminuyen con la edad, pero los efectos a largo plazo del entrenamiento de fuerza en adultos mayores son en gran medida desconocidos. En estudio se exploran los efectos duraderos (luego de 3 años) de 1 año de entrenamiento de fuerza realizado con cargas pesadas y de manera supervisada. Métodos: El estudio LIve Active Successful Ageing (LISA) fue un ensayo controlado aleatorio de grupos paralelos en un hospital universitario de Dinamarca. Los adultos mayores (n = 451) en edad de jubilación fueron asignados aleatoriamente a 1 año de entrenamiento de fuerza pesado (EFP), entrenamiento de intensidad moderada (EIM) o ...

¿Puede un enjuague bucal de carbohidratos mejorar el rendimiento del ejercicio de fuerza?

  Se realizó un ensayo cruzado aleatorizado, en el cual el uso de un enjuague bucal con carbohidratos (EBC) antes de realizar ejercicio de fuerza (peso muerto) mejoró el rendimiento sin afectar el esfuerzo percibido. ¿Qué se estudió? Si el uso de un enjuague bucal de carbohidratos mejora el rendimiento del ejercicio de fuerza. Los resultados evaluados fueron la potencia máxima concéntrica, la potencia máxima excéntrica, la potencia media, el trabajo total y la calificación del esfuerzo percibido. ¿A quién se estudió? 20 hombres taiwaneses (edad promedio de 22 años, IMC promedio de 26) sin condiciones de salud aparentes que realizaban ejercicio de fuerza regularmente. ¿Cómo se estudió? En este ensayo cruzado aleatorizado, los participantes completaron la misma sesión de ejercicio de fuerza en 2 ocasiones. Después del calentamiento, los participantes se enjuagaron la boca con 25 ml de un enjuague bucal (maltodextrina al 6,4%) o placebo (agua corriente) durante 20 segund...