Entradas

Errores Comunes y Conceptos Erróneos sobre la Suplementación con Creatina Parte II. Creatina y Daño o Disfunción Renal

  Las preguntas relacionadas con la suplementación de creatina y el daño o disfunción renal son comunes. En cuanto a la desinformación generalizada que se da en el ámbito de la nutrición deportiva, la noción de que la suplementación de creatina conduce a daño renal es quizás la segunda más común después del mito de que una alta ingesta habitual de proteínas causa daño renal. Esto último lo he escuchado muchísimas veces en mi vida profesional y lo grave es que generalmente se lo he escuchado a médicos y nutricionistas que evidente y sorprendentemente no entienden nada de metabolismo proteico ni de fisiología del sistema excretor urinario, a algunos los he escuchado decir auténticas burradas, pero este no es ahora el tema así que vuelvo a la creatina. Hoy en día, después de más de 20 años de investigación que demuestra que no hay efectos adversos con las dosis recomendadas de suplementos de creatina en la salud renal, desafortunadamente, esta preocupación persiste entre usuarios y pr...

Errores Comunes y Conceptos Erróneos sobre la Suplementación con Creatina Parte I ¿Es la creatina perjudicial para niños y adolescentes?

  La suplementación con creatina es muy popular entre atletas y personas que hacen ejercicio para mejorar la masa muscular, el rendimiento y la recuperación. La evidencia acumulada también sugiere que la suplementación con creatina produce diversos efectos beneficiosos en poblaciones de pacientes mayores. Además, la investigación basada en la evidencia muestra que la suplementación con creatina es relativamente bien tolerada, especialmente en las dosis recomendadas (es decir, 3-5 g/día o 0,1 g/kg de masa corporal/día). Si bien existen más de 500 publicaciones con arbitraje de pares sobre la suplementación con creatina, es sorprendente que aún persistan dudas sobre su eficacia y seguridad, no solo entre el público en general sino también entre los profesionales de la salud. Por este motivo iré publicando una serie de notas sobre los mitos y confusiones más comunes que hay alrededor de la suplementación con creatina. Introducción La creatina (ácido metilguanidin acético) es un ác...

¿Cuál es la cantidad máxima de proteínas que el cuerpo puede asimilar en una sola ingesta?

Imagen
Un reciente estudio publicado en la revista Cell Reports, titulado ·La respuesta anabólica a la ingesta de proteínas durante la recuperación del ejercicio no tiene límite superior en magnitud y duración in vivo en humanos” hace que nos replanteemos las indicaciones que veníamos dando hasta el momento a los atletas en cuanto a cómo y cuánta proteína ingerir.   La creencia de que la respuesta anabólica a la alimentación durante la recuperación después del ejercicio es transitoria y tiene un límite superior y que el exceso de aminoácidos producto del metabolismo de las proteínas ingeridas se oxida (o sea, se transforman en otras sustancias que no pueden usarse para la síntesis proteica) carece de pruebas científicas. En este trabajo los autores demuestran que la ingesta de 100 g de proteína en una sola toma da como resultado una respuesta anabólica mayor y más prolongada (>12 h) en comparación con la ingesta de 25 g de proteína. Asimismo, demuestran un aumento de la dosis-respuesta...